Y cuando la escuches, solo 10 en cuenta su tono y sus palabras, agradécele por su punto de vista y responde que vas a reflexionar sobre el asunto.
Una vez que eres capaz de reconocer y observar tus pensamientos negativos, ya es hora de transformarlos. Si bien los pensamientos negativos pueden tener una semilla de verdad en su interior, están distorsionados y pocas realistas.
Por esa razón, lo que yo te propongo no es combatirlo ni tratar de ignorarlo; te propongo empezar a explorarlo, comprenderlo, gestionarlo y darle espacio a una nueva voz en tu interior.
2. miedo al fracaso: El miedo al fracaso es un poderoso caldo de cultivo para el crítico interno. Cuando tienes miedo de cometer errores o no alcanzar tus objetivos, esta voz interior puede volverse fuerte e insistente. Piense en un momento en el que dudaba en emprender un nuevo proyecto en el trabajo porque 10ía miedo de no tener éxito.
Al citar, reconoces el trabajo primary, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúprice siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro interior. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en here tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas y sueños.
"Que esto sirva como aviso": el gobierno de Trump prohíbe considered a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
Imagínese luchar por tener un hogar perfecto, una carrera perfecta y una vida private perfecta. Es una receta para una autocrítica interminable. En lugar de ello, apunte a la excelencia en lugar de a la perfección. Acepta que las imperfecciones son parte del ser humano y que no disminuyen tu valor.
El que intimida: este crítico interno es brutal en lo que nos dice, lo que provoca sentimientos de miedo y parálisis.
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diásymbol interno.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo private.
De igual modo, hemos podido interiorizar el crítico interior a través de figuras de autoridad durante nuestra infancia. Tal vez nos repitieran que no éramos demasiado competentes para esto o aquello, o que nuestra actitud dejaba mucho que desear.
Cuando el diábrand interno se centra en cómo podemos prosperar y no solo sobrevivir, puede proporcionar una motivación esencial para alcanzar los objetivos. El diáemblem interno que nos ayuda a tener una visión más amplia de nuestras vidas y oportunidades -en lugar de centrarse estrechamente en las amenazas- y el diáemblem interno que reconoce y aborda directamente nuestras dudas y temores promueven la felicidad, el bienestar y el éxito. Eso es lo que ha demostrado la investigación.